18 de Ago de 2025

¿Cuánto cuesta escriturar una casa? Todo lo que debes saber.

¿Cuánto cuesta escriturar una casa?

Estás a punto de formalizar la compra, herencia o entrega de una vivienda y alguien te dice: “falta escriturarla ante notario”. Es entonces cuando surge la gran duda: ¿cuánto cuesta escriturar una casa? Aunque se trata de un paso imprescindible para que la propiedad sea legalmente tuya, pocas personas conocen en detalle qué incluye este proceso ni cómo se calcula su coste.

En este artículo resolveremos todas tus dudas: te explicamos por qué es necesario escriturar, cuánto se paga según el tipo de vivienda (heredada, nueva o de segunda mano), cuánto cobra un notario por escriturar una casa, y cómo puedes anticipar los gastos para evitar sobresaltos. Quédate hasta el final, porque hay aspectos poco conocidos que podrían afectar directamente a tu bolsillo.

¿Por qué debes escriturar una casa?

Antes de hablar de cifras, conviene entender por qué escriturar una vivienda es fundamental.

La escritura pública es el documento que acredita legalmente la transmisión de la propiedad ante notario. No es solo un papel: es lo que convierte una compraventa, una herencia o una donación en un hecho jurídico con plenos efectos legal

Aunque puedes firmar un contrato privado entre partes, este no tiene valor registral ni pleno efecto frente a terceros. Solo con la escritura puedes inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad, lo que te da seguridad jurídica y te permite vender, hipotecar o heredar la casa en el futuro sin problemas.

Por tanto, escriturar no es un gasto opcional, sino una garantía para proteger tu inversión.

Costes de una herencia (que no de escrituración):

Cuando heredas una vivienda, el proceso de escrituración es solo uno de los pasos a seguir. Es importante distinguir entre los gastos de escrituración (notario y registro) y los gastos fiscales, que a menudo son los más elevados.

Los principales costes son:

  • Honorarios notariales: Dependen del valor de la herencia y de la complejidad del documento.
  • Impuesto de Sucesiones: Este es el gasto fiscal más significativo. Su importe varía drásticamente según la comunidad autónoma y el grado de parentesco con el fallecido, y se calcula sobre el valor total de la herencia. Puede ser una cifra muy elevada.
  • Gastos de gestoría y registro: Si decides delegar la tramitación.

Por tanto, el coste de escriturar la casa (notaría y registro) por sí solo puede situarse entre los 1.000 y 2.000 euros. Sin embargo, el desembolso total para formalizar la herencia será significativamente mayor una vez sumados los impuestos correspondientes

¿Cuánto cuesta escriturar una casa de obra nueva?

Si compras una vivienda directamente a una promotora, estás ante una vivienda de obra nueva. En este caso, al proceso de escrituración se le suman varios impuestos. Aquí te detallamos los gastos principales:

1. Gastos de escrituración (Notaría y Registro):

  • Gastos notariales: Dependen del valor de la compraventa y están regulados por el Arancel Notarial. Para una vivienda de 200.000 €, pueden estar entre los 600 y 1.000 euros.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad: Este coste, que varía entre 200 y 400 euros, se paga para registrar la vivienda a tu nombre.

2. Impuestos de la compraventa:

  • IVA (10%) y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): Son los impuestos que se abonan por la adquisición de la vivienda. El IAJD varía entre el 0,5% y el 1,5% dependiendo de la comunidad autónoma.

Por tanto, el coste de escriturar una vivienda nueva implica no solo el coste del notario y el registro, sino también varios impuestos que debes abonar antes de inscribirla legalmente a tu nombre.

¿Cuánto cobra un notario por escribir una casa?

Esta es una de las preguntas más habituales, y tiene una respuesta regulada: los notarios no fijan libremente sus tarifas. Los honorarios se basan en el Arancel Notarial, aprobado por el Gobierno, y se aplican en función del valor declarado de la vivienda.

En términos generales, por una escritura de compraventa de una vivienda de entre 150.000 y 250.000 euros, el notario puede cobrar entre 600 y 1.200 euros. Este importe puede variar ligeramente por:

  • Número de copias solicitadas.
  • Complejidad del documento.
  • Inclusión de cláusulas adicionales (por ejemplo, en caso de hipoteca simultánea).

Sin embargo, por ley, las diferencias entre notarios por el mismo servicio son mínimas. Lo que sí puede variar es si contratas otros servicios a través de ellos, como la gestoría.

¿Cómo puedes calcular el precio de escriturar una casa?

Para saber qué cuesta escriturar una casa con precisión, debes tener en cuenta estos factores clave:

  1. Valor de la vivienda: los honorarios notariales se calculan sobre esta base.
     
  2. Tipo de operación: no es lo mismo una compraventa, una herencia o una dación en pago.
     
  3. Comunidad autónoma: afecta al IAJD, al Impuesto de Sucesiones y a otras tasas.
     
  4. Presencia de hipoteca: si se incluye en la escritura, genera costes adicionales.
     
  5. Registro de la Propiedad: el coste por inscribir la vivienda suele representar entre un 0,1% y 0,25% del valor del inmueble.
     

Por ejemplo, para una vivienda de 180.000 euros sin hipoteca, podrías calcular:

  • Notaría: aprox. 800€
  • Registro: aprox. 300€ 
  • IAJD (1%): aprox. 1.800€
  • Total estimado: aprox. 2.900€

Este ejemplo puede ayudarte a anticipar gastos y evitar imprevistos durante la operación.

Saber qué cuesta escriturar una casa es esencial para tener una imagen real del desembolso que implica cualquier operación inmobiliaria.

Nuestra recomendación es clara: infórmate con antelación, pide presupuestos orientativos y reserva una parte de tu presupuesto para este trámite legal. Solo así podrás planificar con tranquilidad y evitar sorpresas en un momento clave.

¿Necesitas ayuda para calcular los gastos de escrituración en tu caso concreto? En Diglo Servicer te ayudamos a entender todos los pasos y costes del proceso, con transparencia y asesoramiento experto.

Noticias Relacionadas