18 de Ago de 2025

¿Cuánto cuesta escriturar una casa? Todo lo que debes saber.

¿Cuánto cuesta escriturar una casa?

¿Cuánto cuesta escriturar una casa? Desglose de gastos notariales y registrales

Comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes, pero el precio de la vivienda no es el único coste a tener en cuenta. Los gastos asociados a la escrituración pueden suponer entre un 10% y un 12% adicional sobre el valor del inmueble. En esta guía te explicamos de forma clara y detallada cuánto cuesta escriturar una casa, desglosando cada uno de los gastos para que puedas planificar tu presupuesto sin sorpresas.

Desglose de los gastos clave al escriturar una vivienda

El proceso de formalizar la compraventa de un inmueble implica varios trámites obligatorios, cuyos costes se dividen principalmente en cuatro grandes bloques:

  • Gastos de Notaría: Honorarios del notario por la creación de la escritura pública.
  • Registro de la Propiedad: Coste de inscribir la escritura para que seas el propietario legal.
  • Impuestos: La partida más elevada, que varía si la vivienda es nueva o de segunda mano.
  • Gestoría (Opcional): Honorarios si decides contratar a un gestor para que tramite todo el proceso.

1. Gastos de Notaría (Aranceles notariales)

El notario es una figura imprescindible que da fe pública de la legalidad del contrato de compraventa. Sus honorarios, conocidos como aranceles, están regulados por el Estado, por lo que son los mismos en toda España. Aunque dependen del precio del inmueble, suelen situarse entre los 600 y 1.000 euros.

Este coste cubre la redacción de la escritura matriz y la expedición de las copias autorizadas necesarias para los trámites posteriores.

2. Registro de la Propiedad

Una vez firmada la escritura ante notario, el siguiente paso es inscribirla en el Registro de la Propiedad. Este trámite te acredita como el único propietario legal de la vivienda frente a terceros. Al igual que los notariales, los honorarios del registrador están fijados por ley y dependen del valor del inmueble. Generalmente, esta partida oscila entre los 400 y 700 euros.

3. Impuestos asociados: El mayor desembolso

Los impuestos son, con diferencia, el mayor gasto en la escrituración de una casa. La cantidad a pagar depende fundamentalmente de dos factores: el precio de la vivienda y si es de obra nueva o de segunda mano.

Para viviendas de obra nueva: IVA y AJD

Si estrenas casa, deberás abonar dos impuestos:

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Es del 10% sobre el precio de la vivienda (un 4% en el caso de Viviendas de Protección Oficial).
  • AJD (Actos Jurídicos Documentados): Es un impuesto autonómico que grava los documentos notariales. Varía en cada comunidad, pero suele estar entre el 0,5% y el 1,5% del precio de escrituración.

Para viviendas de segunda mano: ITP

Si compras una vivienda usada, el impuesto principal es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Su gestión también depende de la comunidad autónoma y el tipo impositivo varía considerablemente, moviéndose en una horquilla entre el 4% y el 10% del valor de la compraventa.

Ejemplo práctico: Calculando los gastos para un piso de 200.000€

Para tener una idea más clara, calculemos los gastos aproximados para una vivienda de segunda mano de 200.000 € en Madrid, donde el ITP es del 6%.

  • Notaría: 850€ (aprox.)
  • Registro de la Propiedad: 550€ (aprox.)
  • ITP (6% sobre 200.000€): 12.000€
  • Gestoría (opcional): 400€ (aprox.)

Total de gastos de escrituración aproximados: 13.800 €

Planifica tu compra con seguridad

Como has visto, los gastos de escrituración son una parte fundamental del presupuesto al comprar una casa. Conocerlos de antemano te permitirá evitar sorpresas y planificar la operación con mayor seguridad financiera.

¿Buscas tu nuevo hogar? En Diglo te acompañamos durante todo el proceso, ofreciéndote transparencia y el mejor asesoramiento. Explora nuestras propiedades en venta y encuentra la casa que estás buscando.

Noticias Relacionadas